miércoles, 22 de mayo de 2013
ROCIO 2013 - La noche en la que la Virgen asciende
Publicado por Los Cofrades en Sevilla 0:23 0 comentarios
viernes, 17 de mayo de 2013
Triana más allá de la calle Castilla ...
Publicado por Los Cofrades en Sevilla 11:56 0 comentarios
viernes, 10 de mayo de 2013
Aquellos maravillosos años - Igualá de la O en San Jacinto
Eran otros tiempos, otro empaque, otra gente, otras ganas, otra humildad, otra calidad, otros costaleros y ... otro mundo.
Publicado por Los Cofrades en Sevilla 12:22 0 comentarios
miércoles, 24 de abril de 2013
Adorno floral de la Semana Santa 2013 y su simbologia
El mundo del adorno florar, exorno o simplemente llamémosle flores en la Semana Santa es algo muy variopinto capaz de acentuar el estilo barroco o decimonónico de un paso. Además ofrecen una simbologia sobre lo que estamos viendo y percibiendo.
En este año 2013 hemos tenido adornos florales de todos los estilos. Podemos destacar entre ellos y sobre todo en los que hemos podido ver en la calle los siguientes.
En Palios:
En contraposición de los estilos clásicos (clavel rosa del Subterráneo, el rosa Patrocinio, el blanco de La Virgen del Dulce Nombre...) hemos podido ver otras clases de flores con sus diferentes formas de colocación y efecto creado.
Ejemplo de ello son el exorno que cuidó y mimó la Hdad. de la Estrella en su paso de Palio que fue exquisito a medias partes. Excepcionales fueron los jarrones entre-varales de claveles blancos que mezclados con el estilo y colocación en el resto del paso resultó chocante. Pese a la no uniformida en estilo y colocación de flores en el resto del paso entra en el top ten.
Fue precisamente el Lunes Santo cuando pudimos ver diferentes criterios a la hora de exornar los pasos en Sevilla.
Las rosas rosas con tonos crema (mismo color que la cera de la candelería) de la Virgen del Rosario del Polígono de San Pablo perfectas en color, tamaño y distribución formaban en su perspectiva casi cónica un contraste maravilloso con el verde oscuro de hojas entrelazado entre ellas. Lastima que esos rosarios en la candelaría deslucieran tanto el escenario recargandolo en demasia.
Por otro lado La Virgen de Guadalupe ha recargado mucho su paso este año con gladiolos, en especial las esquinas, pareciéndose a otro palio de Sevilla más propio de los 80. Y como en la originalidad no cabe la imitación ... ha resultado caer en la provocación del barroco sobre el barroco.
La conjunción talla, tocado, palio y flores del palio de Las Tristezas ha resultado algo sublime. Desprendía una ternura con un estilo y sencillez sin igual.
Volvemos a las esquinas ochenteras con el palio de la Virgen del Rosario de Montesión. Preciosas las rosas blancas.
En cuanto al típico y exuberante exorno floral que nos tiene acostumbrado La Esperanza de Triana hay que recalcar el juego de dos colores predominantes: el blanco y el verde jugando hasta con cuatro variedades de flores para conseguir un efecto de movimiento en su estética floral: La elegancia de las rosas, los llamativos gladiolos, la gracia de las fresias y la caridad del delphinium.
En Cristos se ha usado mucho el clavel, simbolo de la "pasión" y los lirios, muestra de amor. Ambos en su totalidad son el autentico significado de nuestra Semana Santa: Amor y Pasión de Cristo.
Los jacintos rosa palo de La Borriquita, han quedado demasiado "extraños" frente a su tradicional clavel rosa. Pese a todo, con este exorno el Señor de la Sagrada entrada en Jerusalén ha desprendido bastante alegría.
El Lunes Santo pudimos ver al Señor del Soberano Poder de San Gonzalo en su belleza suprema que le daban las orquídeas rojas que adornaban el maravilloso paso.
El misterio de Montesión lució un peculiar tono rojizo en sus claveles, un color "cardenal" que gustó bastante.
Bellísimo también la mezcla de flores silvestres de los montes en los pasos del Nazareno del Valle
Y como guinda al pastel destacar el exorno floral del crucificado de la Fundación de los Negritos con unas mini gerberas granates. Esta flor ha dejado al bellísimo crucificado al descubierto en toda su pureza e inocencia ante nuestros ojos contrastando su color a la perfección con el del precioso paso que ostenta la hermandad.
Publicado por Los Cofrades en Sevilla 19:28 1 comentarios
viernes, 12 de abril de 2013
Lo que no debe ocurrir en la Semana Santa 2014
Ni si quiera los meteorologos "especialistas y profesionales" fueron capaces de predecir chaparrones como el del Domingo de Ramos en Sevilla
Publicado por Los Cofrades en Sevilla 17:49 0 comentarios
domingo, 7 de abril de 2013
Semana Santa 2013 según Instagram
Mucho han cambiado las cosas y los tiempos desde aquellas fotografías
sacadas en blanco y negro, las cuales había que esperar un tiempo entre
el botonazo final que ejecutaba la captura y la guardaba en el carrete
que había en el interior de esa caja negra y rustica, hasta poder
comprobar si el producto final obtenido se trataba de una simple
practica más o bien podríamos regocijarnos una y otra vez con la
magnifica imagen obtenida en papel tras el revelado en un estudio
cerrado a cal y canto.
Con la tecnología digital todo
cambió hasta tal punto de poder hacer la foto, con un aparato moderno
que incluso nos permite hablar vía telefónica,visualizar la foto en el
instante e incluso corregir los posibles fallos de la captura dejando
medianamente aceptable la fotografía tomada añadiéndole incluso algún
efecto que nos engañe al visualizarla forzándonos de esta manera a
pulsar en descargar y guardarla en la memoria de nuestro móvil para no
se sabe cuando usarla algún día... o no.
Una muestra de aplicación con estos recursos es Instagram:
Publicado por Los Cofrades en Sevilla 14:57 0 comentarios
COFRADIEROS DE SEVILLA

a_esta_es@yahoo.es