viernes, 29 de febrero de 2008

Conciertos Semana Santa "BANDA DEL SOL".


29/02/2008 – Plaza Virgen del Pilar (La Barzola) a las 20.30 h.
01/03/2008 – Colegio Milagrosa a las 19.30 h.
02/03/2008 – Centro Cultural San Francisco de Asís a las 12.00 h.
08/03/2008 – Plaza Isla Canela (El Cerezo) a las 20.30 h.
08/03/2008 – Plaza Rayo de Luna (Las Golondrinas) a las 13.00 h.
15/03/2008 – C/ Palma del Río a las (Albores) a las 13.30 h.

jueves, 28 de febrero de 2008

Vera Cruz regresará a su templo por Baños y descarta el recorrido tradicional


En el día de ayer la Hermandad de la Vera Cruz, ha celebrado Cabildo General de Cuentas y Salida, en el que se ha aprobado por unanimidad el siguiente recorrido de vuelta:

Itinerario de regreso
Plaza Virgen de los Reyes, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Aponte, Jesús del Gran Poder, Las Cortes, Plaza de la Gavidia, Baños y Jesús de la Vera Cruz.

Así la cofradía regresará a su sede canónica por el mismo itinerario que realizó durante estos dos últimos años, en donde estuvo residiendo en el Convento de Santa Rosalía y descartando el que anteriormente hacia la Hermandad hasta llegar a su capilla, donde volvía por Tarifa, Plaza del Duque, Alfonso XII, San Vicenta María y Virgen de los Buenos Libros.

Fuente: pasionensevilla.tv

San Esteban proyecta un manto de salida bordado por Grande de León

José Antonio Grande de León es el autor del diseño del nuevo manto de salida para la Virgen de los Desamparados de la Hermandad de San Esteban, que está expuesto, al igual, que la restauración del techo de palio que preside esta Dolorosa en el antiguo Convento de San Agustín de Sevilla. Diseño barroco el citado bordador ha presentado un diseño barroco, acorde al estilo y a la estética de las bambalinas exteriores y del techo de palio que poseen diseño de Ignacio Gómez Millán, en el que aparecen muchos elementos que éste artista utilizó, como ramas entrelazadas, el mismo tipo de piezas, lazadas y flores.
En la elaboración de ésta obra se utilizarían las técnicas de bordado que la insigne bordadora Esperanza Elena Caro utilizó para la realización de las bambalinas exteriores, con la idea de que todo forme un conjunto armónico en diseño y ejecución, con lo que una vez concluido parezca salido del mismo taller.
Este manto llevaría todo tipo de elementos, todo tipo de puntos, cetillo, ladrillo, ladrillo doble, media onda, puntita, puntita doble, hojilla, cartulinas, jiraspes y todo tipo de hilos, muestra, torzal, liso, moteado, ondeado, camaraña, hojilla, mate, mate-brillo y sedas de colores.

Conclusión de los bordados del paso de palio
La Hermandad con el estreno del manto de salida daría por concluidos los bordados de su paso de palio y conseguiría uno de los mayores anhelos de la corporación que es el de ver a la Virgen de los Desamparados con un manto bordado, algo que podría llevar a la practica el nuevo responsable de la Hermandad, a partir de la próxima Semana Santa, Jesús Creagch Álvarez de Toledo, que por iniciativa del Arzobispado de Sevilla, suplirá a la Junta de Gobierno que en la actualidad preside Carlos García Guisado.

Fuente: pasionensevilla.tv

miércoles, 27 de febrero de 2008

EL MISTERIO DEL POLIGONO SAN PABLO.
La Hermandad del Poligono de San Pablo ya ha presentado las imágenes del misterio que acompañaran a Jesús Cautivo y Rescatado este Lunes Santo.

Las imágenes secundarias del misterio realizadas por Luis Alvarez Duarte son: Herodes , Sumo Sacerdote, dos romanos y un sanedrita formando un bellisimo conjunto escultorico realizado en cedro real mediante gubias y mazas.

A continuación algunas imágenes obtenidas por José Antonio Rodriguez de Pasión en Sevilla.





La Banda Tejera entrará en Carrera Oficial todos los días a los sones de “Soleá, dame la mano”.

La Banda de Música “Maestro Tejera” entrará en La Campana todos los días de la Semana Santa interpretando la marcha “Soleá, dame la mano”, de Manuel Font de Anta. El colectivo quiere rendir de esta forma un peculiar y sentido homenaje a Pepín Tristán, fallecido el verano pasado.

El actual director de la Banda, José Manuel Tristán –hijo del homenajeado- ha confirmado la noticia y asegura que “lo haremos todos los días, en las seis cofradías que acompañamos en Sevilla. Cuando lleguemos a La Campana, sonará siempre esta marcha, que era la que mi padre consideraba mejor, más completa y sevillana”.

“Maestro Tejera” procesiona en la actualidad con las cofradías de La Cena, Las Penas de San Vicente, Santa Cruz, Cristo de Burgos, Valle y Montserrat. A juicio del director, “todos los palios que acompañamos encajan muy bien con la marcha. Creemos que será muy emotivo que, al llegar a la Carrera Oficial, las Vírgenes para las que tocamos vayan acompañadas por una composición de esta categoría. Además-continúa José Manuel Tristán- recordaremos así a mi padre, quien estoy seguro que lo disfrutará desde el cielo”.

Fuente: pasionensevilla.tv

El Juncal proyecta su fusión con la Agrupación de la Esperanza, con sede en el mismo templo.

El cabildo de oficiales de la Hermandad de Gloria de Nuestra Señora del Juncal y Nuestro Padre Jesús Cautivo ha acordado la fusión de esta corporación letífica con la Agrupación Parroquial de la Virgen de la Esperanza Reina de los Mártires, con sede en la misma parroquia del Juncal.

Se trata esta, una decisión anhelada desde hace años por miembros de las dos hermandades que convivían bajo el mismo en una collación en la que compartían numerosos fieles

La Hermandad del Juncal es una corporación letífica que, en honor a su nombre, rinde culto desde 1966 a la que es consagrada como patrona de Irán. Entre sus titulares, se encuentra Nuestro Padre Jesús Cautivo en su Soledad, titular que fuera de la Hermandad de los Panaderos y gracias a la colaboración del cofrade Enrique Carpio, acabara recalando en esta parroquia y, por ende, formando parte de la corporación.

Es, por tanto, una hermandad atípica, que rinde culto tanto la Pasión como a la Gloria. Por su parte, la Agrupación Parroquial venera a la Virgen de la Esperanza y a San Judas Tadeo.

Muchos no entendían, cómo en el mismo lugar convivían dos corporaciones que, a priori, se podrían completar la una a la otra. Así ha sido y el acuerdo y el proyecto de fusión ya son una realidad.

Cabildo, después de Semana Santa

“Tras Semana Santa convocaremos un cabildo de hermanos y ellos serán los que decidan si seguimos adelante con la fusión. Si es así, le trasladaremos la petición a Palacio”, confirmaba el recientemente elegido hermano mayor del Juncal, Miguel Caro Campos.

Nuestro Padre Jesús Cautivo, con el que se realiza por el barrio un Vía Crucis todos los Viernes de Dolores, lo hará este año sobre el paso de la Virgen del Juncal, con costaleros, y no en andas como lo habían hecho en los años anteriores.

¿Nueva hermandad de vísperas?

Esta circunstancia, unido a que la corporación fusionada contaría con una dolorosa, hace pensar que estaríamos ante una nueva hermandad de Vísperas, con un eminente componente y sabor a Gloria. El tiempo dará o no la razón a quienes anhelan impulsar nuevos argumentos espirituales en el sevillano barrio del Juncal.

Fuente: pasionensevilla.tv

La Carretería ya tiene las bambalinas y la nueva insignia en su capilla.

Ayer martes llegaban a la capilla de La Carretería, directamente del taller de Jesús Rosado en Écija, las bambalinas laterales con su flamante bordado exterior de las mismas, quedando el interior pendiente para el prósimo año.

Igualmente entregó el taller de Rosado la nueva insignia para el cortejo del palio, concretamente la Bandera de San Francisco de Paula, que será bendecida en breve por la comunidad de Padres mínimos de Sevilla. Les mostramos las primeras imágenes en la capilla en primicia.

Fuente: artesacro

Munarco irá al Pabellón del Futuro el próximo octubre.

La Muestra Nacional de Artesanía Cofrade (Munarco) ha cerrado ya sus fechas de celebración. La exposición se desarrollará del 10 al 19 de octubre. Después de desechar la opción del Pabellón de la Navegación como escenario, sus organizadores han puesto las miras en el Pabellón del Futuro.

La muestra de artesanía cofrade, que antaño fue asombro del orbe capillita, sigue desde hace unos años una travesía errante, sin encontrar sede fija.

La próxima edición de Munarco, la duodécima, abandona el cuadrante del primer trimestre del año y el calor de una siempre cercana Cuaresma para trasladarse por vez primera a fechas otoñales. En concreto, la muestra se celebrará entre los días 10 y 19 de octubre próximos, aunque aún está pendiente de cerrarse su ubicación definitiva.

El comisario de Munarco, Juan Antonio Campos Camacho, asegura que la opción del Pabellón de la Navegación, barajada en principio, ha sido finalmente descartada el arranque de las obras de construcción del rascacielos de Cajasol en la zona de Puerto Triana ha eliminado casi todos los aparcamientos para vehículos.

Los organizadores de la muestra han puesto ahora sus miras en la utilización conjunta de las instalaciones de los que fueran Pabellón del Futuro y del Universo en la Exposición Universal de 1992 como sede de Munarco. El del Futuro está actualmente cedido y gestionado por Isla Mágica, pero Agesa lo recuperará este mismo año, ya que su futuro pasa por convertirse en el Museo del Espacio y la Aeronáutica de Sevilla, del que ya existe proyecto. Además de contar con los clásicos stands de los artesanos, verdaderos protagonistas de Munarco, la exposición dedicará una especial atención a la Semana Santa de Extremadura (Mérida, Badajoz, Jerez de los Caballeros...) y contará con un monográfico de las Hermandades Sacramentales.

Después de pasar por Fibes, las Atarazanas, la Catedral y el Estadio Olímpico, Munarco estrena sede, por quinta vez.

Fuente: El Correo de Andalucia

martes, 26 de febrero de 2008

El Amor regresa hoy al Salvador acompañado por 300 hermanos

El crucificado de Juan de Mesa y la Virgen del Socorro saldrán de la Anunciación tras la misa de las ocho

Unos 300 hermanos acompañarán hoy al Cristo del Amor y a la Virgen del Socorro en el traslado a su sede canónica, la iglesia del Salvador, tras los cinco años de exilio por las obras de restauración acometidas en este templo.

El hermano mayor de esta corporación, Luis Torres, ha explicado que la hermandad baraja que sean unos 300 hermanos los que formen parte del cortejo que se pondrá en la calle tras el rezo de las estaciones del vía crucis que será el último culto que se celebre en la iglesia de la Anunciación, que ha sido su sede durante este exilio. A las ocho de la tarde comenzará la eucaristía por los hermanos fallecidos y luego tendrá lugar el vía crucis. A su conclusión, se iniciará el traslado.

Abrirá la comitiva el Lábaro de San Juan. Después seguirá el cortejo de hermanos y hermanas, el estandarte, el cuerpo de acólitos y las andas con el Cristo del Amor. Tras ellas irá el cortejo de la Virgen integrado por la bandera concepcionista, los acólitos y las andas con la Virgen del Socorro vestida de hebrea. El itinerario discurrirá por Laraña, Cuna, Plaza del Salvador y entrada en el templo, prevista a las diez de la noche. Sólo tendrán acceso a él los hermanos que formen parte del cortejo, que apagarán los cirios antes de entrar en el Salvador

Este será el primer traslado que organice la hermandad, ya que mañana tendrá lugar el del Señor en su Sagrada Entrada en Jerusalén. Para esta ocasión la junta de gobierno ha adelantado de fecha la misa en la que se reparten los cirios a los hermanos más pequeños. Esta se celebrará a las siete de la tarde en la Anunciación. Después se organizará el cortejo con los hermanos menores de 14 años que hagan estación de penitencia el próximo Domingo de Ramos con La Borriquita. La hermandad estima que en el traslado participarán unos 200 niños.

El Señor de la Sagrada Entrada -que irá a lomos de la borriquita portado sobre unas andas- lucirá mañana la túnica que ha restaurado Francisco Carrera para esta Semana Santa. Una vez allí será colocado en su nuevo altar que antes perteneció a la Virgen de la Soledad y que ha sido restaurado por Jorge Anillo, quien también ha hecho lo propio con el retablo que cobija al Cristo del Amor y la Virgen del Socorro, al que se le ha incorporado el dosel que confeccionó Francisco Carrera.

La corporación regaló el pasado domingo al Valle, su hermandad vecina estos años, una reliquia de la primitiva cruz del Cristo. Sus hermanos serán los que porten el crucificado esta tarde a la salida de la Anunciación.

Fuente: Diario de Sevilla

Las Siete Palabras cambiará el palio

A nadie ha sorprendido, es más, a muchos ha satisfecho la idea del actual hermano mayor de las Siete Palabras Antonio Sánchez Padilla de acometer una reforma integral del palio de la Virgen de la Cabeza.
Y además lo mejor es que se pretende que un artista de prestigio, en este caso José Asian coja el papel y el lapiz y haga un poco de Juan Manuel o de Cayetano, es decir que diseñe un palio desde la perilla de los varales hasta el dobladillo de los faldones.
Ha sido una pena que una hermandad como la de Las Siete Palabras que cuenta con una joya de misterio y poco a poco está configurando un buen paso como es el del Nazareno de la Divina Misericordia no acertara ni con el palio de plata de Villareal (muy bien repujado pero muy carreta rociera), ni con el burdeos bordado con ese catálogo de plantas carnívoras obra de los talleres de Brenes a finales de los años 90.

Independientemente de los diseños, ese paso también tenía un problema importante de dimensiones: era una cosa grandísima, anchísima para una Imagen que es demasiado menuda. Si, a estas alturas del párrafo ustedes ya se preguntan por la Imagen de la Dolorosa. De momento no se plantea ninguna iniciativa de sustitución porque ahora se están cerrando las heridas en la hermandad, pero en un futuro a medio plazo... quién sabe.
Fuente: pasionensevilla.tv

La Paz insiste en ir por Joaquín Guichot a pesar de las recomendaciones del Consejo

La Hermandad de La Paz espera la respuesta del Centro de Coordinación Operativa -Cecop- para saber si una serie de bares quitan por un tiempo sus veladores y finalmente el próximo Domingo de Ramos puede discurrir por la calle Joaquín Guichot, que es lo que pretende desde un primer momento la junta de gobierno de la corporación del Porvenir, y así evitar el paso por mitad de Plaza Nueva.

Esta pretensión, no obstante, se antoja difícil y el propio Consejo de Cofradías, el pasado sábado, recomendó a la hermandad que era más factible el paso por mitad de la Plaza Nueva, como ha decidido al final la Hermandad de La Carretería.

Sin embargo, el hermano mayor de La Paz, José Viota, señaló ayer a ABC de Sevilla que en el seno de su junta de gobierno «seguimos a la espera de una respuesta por parte del Cecop. Nosotros seguimos insistiendo en pasar por Joaquín Guichot, porque pensamos que es el lugar más adecuado para sortear el tramo de catenarias que hay a la salida de la calle Barcelona con Plaza Nueva».

Tiempo más que justo
Considera, asimismo, que es una «cosa anómala atravesar por mitad de la Plaza Nueva», sobre todo porque hay que «zigzaguear» para salir a la altura de la puerta del Ayuntamiento. Igualmente, José Viota precisa que «nosotros vamos con el tiempo más que justo a Carrera Oficial. Y atravesar por Plaza Nueva supondría, además, que tuviésemos que parar para bajar la altura del paso. Tenemos el tiempo cronometrado al segundo y atravesar las catenarias es una pérdida de tiempo».

Estima el hermano mayor de La Paz, igualmente, que el paso por Joaquín Guichot no entorpecería la labor de los negocios que tienen instalados veladores. «Calculamos que interrumpiríamos una hora y cuarto, aproximadamente. Creo que es una petición razonable y no es tanto tiempo el que vamos a interrumpir esos negocios».

Sobre la posibilidad de estudiar otras alternativas en cuanto a itinerario por esta zona, caso de que hubiese una negativa a quitar los citados veladores, José Viota precisó que «todavía no, porque estamos a la espera de la respuesta. Aunque si esta es negativa, pues no tendríamos más remedio que ir por Plaza Nueva, aunque entendemos que nuestra petición de ir por Joaquín Guichot es más que razonable».

Cruzar por Plaza Nueva
Fuentes del Consejo de Cofradías precisaron que desde la institución cofrade se ha recomendado tanto a La Paz como a Los Estudiantes que opten por hacer el mismo recorrido que La Carretería, que incluso estuvo supervisándose -tal y como informó ABC- el pasado sábado, estimándose más conveniente cruzar por medio de la Plaza Nueva y así dejar como está la calle Joaquín Guichot, máxime al tratarse de una hora en la que los veladores estarán ocupados.

Precisamente esta cuestión se trató ayer en la junta superior que celebró el Consejo de Cofradías, donde se estuvieron ultimado cuestiones relacionadas con el tema de los itinerarios y obstáculos.
Fuente: pasionensevilla.tv

Pedro Morales compone "Virgen del Rosario" para la Hermandad del Polígono.

Virgen del Rosario, Así se titula la nueva composición que el maestro compositor Pedro Morales, ha dedicado a la nueva Dolorosa de la Hermandad de San Pablo.


El que fuese sucesor de Gámez Laserna al frente de la prestigiosa Soria 9, autor de más de 50 marchas procesionales, e interventor directo en al menos otras 15, ha compuesto a sus 85 años la que es primera marcha dedicada a la Virgen que tallase Luis Álvarez Duarte, y bendecida por el Sr. Cardenal el pasado Octubre para la Hermandad del Cautivo y Rescatado del Polígono de San Pablo.

Esta marcha será otro de los múltiples estrenos que tendrá la Corporación el próximo Lunes Santo.

Fuente: artesacro
Más información: www.jesuscautivoyrescatado.com

Emotivo Pregón Joven de Diego Campos en Gines.

INFORMACIÓN A LA PRENSA
GINES


Un gran número de asistentes se dio cita en el Salón Multiusos

Diego Campos Olivares ofreció un emotivo pregón en la V Exaltación Joven de la Semana Santa de Gines, organizada por la Hermandad Sacramental de la localidad y celebrada el sábado en el Salón Multiusos.

Con un gran número de asistentes, la presentación corrió a cargo de la Diputada de Obras Asistenciales de la Hermandad Sacramental, Macarena Herrera. Tras unas palabras, sonaron las marchas “Amargura” y “Madre Hiniesta” entre el silencio de los asistentes.

Mauricio Caricol, pregonero del año 2007, fue el encargado de presentar a Diego Campos, para el que tuvo palabras de cariño y amistad.

Durante su intervención, el pregonero hizo un recorrido por sus vivencias cofrades en Gines desde bien pequeño, desde sus primeros pasos en las cruces de mayo hasta sus actuales estaciones de penitencia. A lo largo de sus palabras, los asistentes irrumpieron en aplausos en más de una ocasión.

Tras el pregón, distintos miembros de la Hermandad Sacramental hicieron entrega de una placa conmemorativa para Mauricio Caricol y de ramos de flores para las madres tanto de Mauricio como de Diego Campos. El pregonero de 2008 recibió, además, un cuadro de recuerdo.

Tras la entrega, y a modo de clausura, sonaron los himnos de Andalucía y España.


Diego Campos, junto a sus familiares y al pregonero del año pasado.


MÁS INFORMACIÓNAYUNTAMIENTO DE GINES
GABINETE DE COMUNICACIÓN
José Rodríguez
Teléfono: 607.27.46.03



lunes, 25 de febrero de 2008

Primer Itinerario Oficial de SAN PABLO:

ITINERARIO:
Salida ; C/Señora del Rosario, Avda.Pedro Romero, Dr. Laffón Soto, Soleá, C/Sinaí, C/Hernando del Pulgar, C/Luis Montoto, C/San Esteban, Pza. de la Alfalfa, C/Jesús de las Tres Caídas, Cta. del Rosario, Pza. Salvador, C/Cuna, C/Cerrajería, C/Rioja, C/Tetuán, Carrera Oficial, C/Placentines, C/Alemanes, C/Argote de Molina, C/Francos, C/Chapineros, C/Álvarez Quintero, Pza. Salvador, C/Cuna, C/Laraña, Pza. Encarnación, Pza. San Pedro, C/Escuelas Pías, C/Verónica, C/Joaquín Morales, C/Venecia, C/Filpo Rojas, C/Samaniego, Avda. Kansas City (auxiliar), C/ Petenera, Avda. Soleá, C/Dr. Laffón Soto, Avda. Pedro Romero, C/Señora del Rosario.
Entrada.
El tiempo oficial de paso asignado en Carrera Oficial es de 25 minutos.

Horarios:
Cruz de Guía Salida 11:45 h.
Iglesia San Esteban 14:29 h.
Palquillo Plaza de la Campana 16:45 h.
Puerta San Miguel 17:48 h.
Templo del Valle 20:37 h.
Entrada 00:12 h
Fuente: Artesacro y
SAN ROQUE ESTRENARÁ TECHO DE PALIO.

La priostía de San Roque comenzó a montar el palio de la Hermandad el cual contaba con algunas novedades. Además de las nuevas bambalinas realizadas en el Taller de bordados de Santa Bárbara, el Domingo de Ramos se estrenará un nuevo repostero que cubrirá la parte externa del techo de palio, obra del diseñador sevillano José Asián Cano.
Igualmente, el techo de palio saldrá tras el exhaustivo proceso de limpieza al que ha sido sometido en el Taller de Santa Bárbara.

LOS CAPATACES QUE CUIDAN DE SUS COSTALEROS....
En este video pueden ver parte del ensayo de la Sagrada Mortaja, en la tarde lluviosa del sábado 23 de febrero, comandado por el capataz Antonio Santiago y sus auxiliares. Después bien que se sale en los medios de comunicación y nos metemos donde no nos llaman diciendo que algunos capataces no cuidan a sus cuadrillas con los tipos de levantá etc, etc, etc…claro que tu si que los cuidas.

Sobran las palabras…

RECORDANDO EL AYER "EN IMÁGENES".
EL MOTÍN
Aquí vemos el paso de misterio del Nazareno del Valle en 1888. Con un señor tocando la trompeta. Por este motivo se le conocía como “El motín”. En 1903 se descargo de figuras el misterio dejando sólo al señor y las mujeres.

domingo, 24 de febrero de 2008

Besapié de Nuestro Padre Jesús de las Penas (LA ESTRELLA).
Bellisimo e imapactante trabajo de la priostia. Podemos ver los respiraderos y faldones del paso de misterio y a la Virgen de La Estrella detrás del señor luciendo su flamante y nueva hermosa diadema, la misma que ha lucido en los traslados. De lo mejor de la cuaresma.





Besapié del Santisimo Cristo del Desamparo y abandono (EL CERRO).
Acogedor besapíe del señor del Cerro del Águila. Hermosísimo como siempre.







Besapié del nazareno de la Salud (LA CANDELARIA)








Besapíe de Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento (LOS PANADEROS)

La Carretería pasará finalmente por mitad de la Plaza Nueva

La Hermandad de la Carretería ha recibido finalmente la conformidad del Centro de Coordinación de Operaciones -Cecop- y pasará por medio de la Plaza Nueva.

Esta era la pretensión que en un primer momento esgrimió la corporación del Viernes Santo habida cuenta del problema que se plantea a la hora de pasar por la zona cercana al andén del tranvía y a las catenarias que hay al lado del arquillo del Ayuntamiento.

Reunión "sobre el terreno"
Precisamente en la mañana de ayer se reunieron «sobre el terreno» representantes de las hermandades de La Paz, Las Aguas -que ya tiene también decidido su itinerario-, Cigarreras y Carretería. También estuvieron presentes el delegado del Viernes Santo, Juan Carlos Heras; Rafael Molina, responsable de estas cuestiones en el Consejo, y el director de Área de Fiestas Mayores, Carlos García Lara, quienes estuvieron viendo «in situ» los problemas que puede haber en este tramo.

La Carretería saldrá de la calle Barcelona para girar ya en Plaza Nueva a la izquierda y enfilar al centro de ésta, pasando por la mitad hasta llegar a la altura de la puerta del Ayuntamiento. Las casetas sanitarias y de seguridad instaladas allí no serán un problema.

Fuente: pasioensevilla.tv

sábado, 23 de febrero de 2008

Montesión cambia el itinerario de regreso y dejará de pasar por Santa Ángela

La Hermandad de Montesión cambiará este año el recorrido de regreso de la cofradía y, tras más de una década haciéndolo, dejará de pasar por el Convento de las Hermanadas de la Cruz.

La decisión la ha adoptado recientemente el cabildo de oficiales y la alternativa buscada será que la cofradía baje por Doña María Coronel y Dueñas para llegar a San Juan de la Palma, en lugar de hacerlo por Alcázares y Santa Ángela.

Muy tarde para las hermanas
De esta forma, la Hermandad aumenta el recorrido de regreso, evitando pasar por el Convento de las Hermanas de los Pobres.

La cofradía pierde, de esta manera, uno de los momentos más emotivos de su salida procesional pero la junta de gobierno ha valorado la hora por la que pasa por el lugar, pasadas las 12 de la noche.
Fuente: pasionensevilla.tv

La nueva puerta de la Parroquia de San Benito permitirá la salida de los pasos con más holgura

Desde finales de la semana pasada se están ejecutando las obras de colocación de la nueva puerta de la parroquia de San Benito que han sido sufragadas al completo por la Hermandad.

La nueva puerta es metálica y ha sido realizada por Joaquín Flores de la empresa sevillana metálicas Japa, corriendo los trabajos de albañilería a cargo de Construcciones Cano Gallardo.

En la tarde del miércoles fue colocada la puerta, estando previsto acabar los trabajos, con la fase de pintura en poco más de una semana.
Más holgura
Como curiosidad, comentar que se ha aumentado la anchura del dintel en unos diez centímetros, lo que facilitará el tránsito de los pasos de la Cofradía.
Fuente: pasionensevilla.tv

El Polígono no podrá tirar por Granada para llegar a Tetuán

El Cecop ha desaconsejado a la Hermandad del Polígono de San Pablo acceder a la calle Tetuán a través del eje Entrecárceles-Granada al ser ésta una zona fundamental para el paso de los peatones que cruzan la Carrera Oficial.

De esta forma, la nueva cofradía del Lunes Santo deberá modificar ligeramente su recorrido de ida hasta la Campana. Encima de la mesa hay ahora dos posibles opciones: bien tirar por la calle Sagasta hacia la capillita de San José, recorrido que en su día llegó a realizar el paso de la Sagrada Entrada en Jerusalén; o bien, desde el Salvador continuar hacia la calle Cuna hasta el cruce con Cerrajería para desde ahí buscar la calle Rioja cruzando la calle Sierpes, posibilidad que obligaría a desmontar temporalmente algunas filas de sillas en Sierpes y a quitar la baranda que regula el tráfico peatonal por esta zona.

Por otro lado, fuentes del Cecop confirmaron que se va hacer todo lo posible para que la Hermandad de La Carretería pueda adentrarse por el centro de la Plaza Nueva al salir de la calle Barcelona al objeto de evitar el mobiliario del andén del Metrocentro. Un cable eléctrico es el único impedimento.

Además, la Hermandad de Los Estudiantes ya ha hecho entrega al Cecop de su itinerario para el próximo Martes Santo. La salida del cortejo se realizará a través de la Lonja de la Universidad y por el Hotel Alfonso XIII para desembocar en San Fernando.
Fuente: el correo de Andalucia

El Carmen Doloroso ha recibido desde el pasado Miércoles Santo a más de 200 nuevos hermanos

«No es lo mismo salir el Viernes de Dolores que el Miércoles Santo. Nosotros estamos muy satisfecho de los años que hemos estado ubicado en el primero de ellos, pero está claro que pertenecer a la nómina de la Semana Santa es otra cosa muy distinta». Quien así se expresa es Antonio Saldaña, hermano mayor del Carmen Doloroso, cofradía que el pasado año realizó por vez primera, el Miércoles Santo, estación de penitencia a la Catedral, esto es, fue incluida en la nómina de la Semana Santa.


Menos de un año ha pasado y el cambio que la corporación radicada en Omnium Sanctorum ha dado es de la noche al día. «Se trabaja con la tranquilidad de saber que ya este nuevo sitio es para toda la vida y uno se atreve con todo», precisa Saldaña, quien se muestra satisfecho del resultado en este último año y del crecimiento que ha experimentado la cofradía, a la par que «el asentamiento de la hermandad, desde el primer al último hermano.

Y eso es muy importante, porque se acometen los proyectos con otra visión muy distinta, como los estrenos que tendremos el próximo Miércoles Santo, con el dorado del frontal del paso de misterio, que ha causado sensación entre todos los que ya lo han contemplado».

Notable incremento
Este asentamiento ha venido de la mano de un aumento considerable en el número de nuevos hermanos que han jurado las reglas de la hermandad y que se sitúa en torno a los doscientos, una cifra, destaca Antonio Saldaña, «muy importante para nosotros. Se trata de un salto cuantitativo excepcional que además viene parejo con el cualitativo. Se puede decir que ahora mismo estamos modelando la hermandad, que tiene mayor peso y podemos decir que es más seria».

Esa «seriedad», por ejemplo, se traduce en que antes, siendo de Vísperas, la corporación no se podía permitir el lujo de dar de baja a hermanos por impago u otras circunstancia. «Ahora es distinto y la nómina ha aumentado de una forma que nos permite poder acometer proyectos adecuados a lo que va convirtiéndose la hermandad».

Igualmente, ese aumento de hermanos conllevará otro en cuanto al cuerpo de nazarenos. Si bien todavía es pronto para saber el número que acompañará este Miércoles Santo a Nuestro Padre Jesús de la Paz, Antonio Saldaña refiere que «generalmente, el hermano nuevo es hermano nazareno y quiere realizar la estación de penitencia».

Asentada en el Miércoles
Abunda Saldaña en el salto de calidad dado por el Carmen Doloroso desde que es hermandad de la Semana Santa. «La Cuaresma que estamos viviendo en el seno de la corporación es muy distinta a la del pasado año, donde hubo mucha incertidumbre hasta que ya conocimos la noticia de nuestra inclusión en la nómina del Miércoles Santo. Lo curioso es que, por ejemplo, yo llevo como hermano mayor desde el pasado mes de noviembre pero me trata el resto de hermanos mayores del día como si llevase años. Lo mismo que a la cofradía. Parece que el Carmen lleva toda la vida el Miércoles Santo. La verdad es que nos han recibido con los brazos abiertos».

Lo mismo señala con respecto a los medios de comunicación. «La Prensa siempre se ha portado muy bien con la hermandad, pero sí es verdad que desde que somos de la nómina, el tratamiento es distinto. Ahora nos echa más cuenta y cualquier convocatoria, como la de la exposición de los estrenos en el Círculo Mercantil, tiene un tratamiento mucho más amplio».

Salto económico
Y no hay que olvidar el aspecto económico a la hora del reparto por parte del Consejo de Cofradías. «Hombre -responde-, no es lo mismo ser del Viernes de Dolores que estar en el Miércoles Santo. Ahora, económicamente, podemos hacer esfuerzos importantes, como el dorado del misterio. Es un gran avance».

Prueba de ello que ya se piense en el seno de la hermandad en el palio. «Soy un hermano mayor exigente, tanto con mi junta como con el resto de los hermanos. Todos tenemos unos derechos y unas obligaciones y si queremos el palio hay que participar. Pero yo creo que en este mandato el palio estará en la calle».

Fuente: pasionensevilla.tv

viernes, 22 de febrero de 2008

LAS AGUAS MODIFICA EL ITINERARIO DE IDA.
Tras la confirmación del Consejo General de H.H. Y C.C. de que las catenarias no van a ser retiradas de la Plaza Nueva., la hermandad de Las Aguas, ha acordado modificar el itinerario de ida a la Catedral que será el siguiente:

Dos de Mayo, Arfe, Castelar, Plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, Madrid, Plaza Nueva, Méndez Nuñez, Plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O’Donnell y Campana, permaneciendo inalterable el resto del recorrido.

ESTÁ SEMANA SANTA NOS COSTARÁ UN HUEVO.
Traslado de Pasión al Salvador, sábado 16 de febrero. Cuando el Señor de Pasión estaba a la altura de la Iglesia de la Anunciación alguien se percata de que un huevo a impactado en el rostro de una mujer que presenciaba el cortejo. Huevo que seguramente iba dirigido hacía la imagen y que gracias a Dios y a que el “lanzador” no es olímpico, el huevo no siguió la trayectoria que su arrojador pretendía. ¿A que se debe esto?

Algunos opinan que son hechos esporádicos de “niñatos”…¿”canis” quizás?..., otros piensan que esto tiene que ver con los últimos hechos que vienen acaeciendo entorno a nuestra Semana Santa: pintadas en las fachadas de las iglesias, artículos y opiniones en contra de elementos o iconos franquistas en las hermandades…. Ya sucedió anteriormente cuando lanzaron un huevo al paso de la Virgen del Amparo.

Mí punto de vista particular es una mezcla de las dos cosas. Primero porque no creo que un niñato de los que hoy conocemos llegue a tales puntos de barbarie (y se que los hay muy bárbaros), así que tienen que ir movidos por ideas. Al fin y al cabo las ideas son las que penetran en nuestra mente y nos seduce, nos envuelven y nos mueven a hacer cosas. Y segundo porque un ideologista que las se las ensaña con una imagen y que no es capaz de exponer sus ideas o pensamientos en un aula no es más que un niñato. Y como una cosa lleva a la otra, pues se forma un cóctel bastante indigesto.

Pero dejando a parte los tintes políticos que pueden envolver toda esta trama…yo me pregunto y os pregunto a ustedes: ¿Tiene esto pinta de que vuelva a suceder?..ojala que no pero yo pienso que si y que además ya que las autoridades parecen hacer oídos sordos creo que los sevillanos deberíamos tomar las medidas. Igual que se pide en los deportes que el público colabore en identificar o inmovilizar al vandálico que arroja una botella a un entrenador, al que se salta a dar un abrazo a un portero o al que lanza bengalas…en este caso tenemos que estar atentos. Si alguien arroja un objeto a nuestra vera y más en una cosa así que esta todo el gentío mudo, donde hasta el aletear de una mosca puede distraernos, darnos cuenta nos damos seguro.
Puede que tengamos una Semana Santa intranquila pero es la única forma de evitar estos incidentes. No quiero asustar a nadie pero viendo los tiempos en que andamos y la poca vergüenza de más de uno hoy día, quien me asegura “la seguridad” de nuestra Semana Mayor, que lo mismo que se ponen medidas para que el visitante este lo más a gusto posible tienen que ponerlas para nosotros y nuestras hermandades.
El Cofrade.

jueves, 21 de febrero de 2008

10.000 VISITAS


Sobre las 23.00 h de ayer 20 de febrero obtuvimos la visita número 10.000. Es todo un orgullo y un gozo el recibir en menos de tres meses de existencia más de 10.000 visitas de cofrades de todo el mundo. Desde Singapur, Filipinas, Uruguay, Estados Unidos etc.….

Este Blog nació hace 76 días aproximadamente, calculando sale una media de 131 visitas diarias, que se dice pronto pero no es nada fácil. Gracias por dedicarnos un trocito del día.

Y este Blog es por y para vosotros y seguirá siendo más vuestro que mío. Seguiremos haciéndolo lo mejor que podamos para que siempre estéis informado y para que además podáis divertiros y pasar un buen rato en él. Gracias a esto hoy hemos recibido un grato premio que podrá verse dentro de unos días, todo un orgullo, de verdad.

Gracias a todos por confiar en nosotros, gracias “Largo” por hacer el día a día de este tú Blog y gracias a ti, Auxiliadora, que tanto me aguantas, te pido perdón por tanto tiempo que no he disfrutado contigo y que es tiempo perdido, tiempo que dediqué a este Blog, gracias por seguir ahí, por eso te quiero tanto.

Gracias a todos de Corazón.

El Cofrade

Ya se puede ver el Triunfo de la Santa Cruz tras su restauración

El Triunfo de la Santa Cruz estuvo expuesto en Granada con motivo del plan “Andalucía Barroca 2007”, motivo por el cual la Consejería de Cultura accedió a la restauración de este misterio alegórico.

Ahora que comienza el montaje de los pasos corporativos, ya se puede apreciar por primera vez tras la restauración, dicho misterio en la parroquia de San Gregorio Magno.

La realización que las esculturas del esqueleto y el dragón se corresponden al siglo XVII realizados en cedro y que, pueden ser, las piezas que tallara Cardoso de Quirós en 1693. También se comprobó que el grupo del Triunfo sufrió una profunda restauración en el siglo XIX, atribuida a Juan de Astorga, aunque posteriormente tuvo otras intervenciones, la última en 1948.

La restauración se ha realizado en las tres piezas que conforman el conjunto, siendo el dragón la que más daños presentaba, tratándose la pudrición de la madera y eliminación de las reparaciones realizadas con pasta y clavos. También se han eliminado con disolventes las distintas capas de barnices y los repintes, así como la acumulación de cera, recuperando así el cromatismo y contraste original de la policromía y otros trabajos como nueva cogida para las alas y nuevo sistema de anclaje.

En el monte se ha realizado una estructura interna de refuerzo, limpieza de cera, polvo y grasa, así como retirada de repintes, estucos falsos así como elementos metálicos, así como sellado, reconstrucción y reintegración de las zonas con pérdida de la policromía.

En el esqueleto, que ya se restauró en 1992, se ha realizado una limpieza de la policromía, afianzamiento, estucado y reintegración de elementos y piezas y protección del barniz. En la bola del mundo se ha recuperado la policromía y ya e el resto del conjunto, se limpiaron las escaleras, se reintegraron los roces en la cruz y se limpió la tablilla del INRI.

Fuente: artesacro

Los límites del nuevo Salvador

Se acabaron los bosques de cirios en el Salvador y los altares de culto con centenares de llamas ardiendo a los pies de las imágenes. Desde la rectoría del templo se vigilará a partir de ahora “la cantidad y la calidad” de la cera. Las cofradías deberán presentar bocetos de sus montajes.

La cultura preventiva de mantenimiento llega al Salvador. Durante el montaje de los pasos y al comienzo y al final de sus respectivas estaciones de penitencia, las hermandades del Amor y de Pasión deberán cumplir con una serie de “disposiciones generales” emanadas desde la rectoría del templo para preservar el reluciente pavimento marmóreo de la iglesia colegial.

De esta forma, además de encender y apagar los cirios de los nazarenos en la puerta de la iglesia, las cofradías deberán utilizar bien ruedas o bien tacos de goma en los zancos de los pasos para los desplazamientos de éstos por el interior del templo. Asimismo, durante el montaje de los pasos, y para evitar que la caída de cualquier herramienta pueda fracturar alguna baldosa, se utilizarán moquetas de protección a sus pies de un grosor suficiente como para amortiguar un golpe de estas características. “Sería una pena que un templo recién terminado, pueda llegar a tener baldosas rotas por que no se tomen medidas”, apunta el rector de este nuevo Salvador, Francisco Ortiz.

El también vicario general de la Archidiócesis de Sevilla asegura que “las hermandades han sido las primeras en tomar conciencia y mostrarse de acuerdo con estas normas de régimen interno”. “No hay ningún tipo de imposición, sino al contrario. Todo el mundo sale ganando con estas medidas. La idea es que las hermandades hagan suyo el Salvador en todos los sentidos. Si lo cuidamos bien desde ahora, en un futuro lo agradeceremos todos”, concluye.

La rectoría del templo también velará a partir de ahora por el montaje de los altares de culto de las hermandades y sus medidas, ya que deberán ajustarse a la nueva configuración del altar. “No se ha puesto limitación, pero sí se establecerán criterios para preservar el retablo mayor y la magnífica pintura mural de Juan de Espinal que adorna la bóveda del ábside”. De esta forma, se vigilará la cantidad de cera, pero sobre todo su “calidad”.

La Hermandad del Rocío de Sevilla será la primera que deberá montar su altar de cultos ajustándose a las nuevas disposiciones. Para velar por la dignidad de los altares de culto, las hermandades se verán obligadas a presentar previamente un pequeño boceto con la propuesta de montaje planteada.

Las cofradías del Amor y de Pasión creen “racionales” estas disposiciones, algunas de las cuales llevan aplicando ya desde hace varios años. Carlos Piñar, hermano mayor de Pasión, señala que los pasos de su cofradía cuentan con dos juegos de cajillos, unos con ruedas y otros lisos. A estos últimos se le colocarán este año “unos amortiguadores de goma”. La Hermandad del Amor, por su parte, sustituirá el juego de ruedas de sus pasos por otras de un material especial que “no araña ni deja huella”.

Luis Torres, hermano mayor del Amor, mantiene que “los altares no son más lucidos por que tengan más velas”. Piñar, por su parte, hasta sugiere como posibilidad la instalación de “velilleros eléctricos” para evitar el humo de los cirios.

Fuente: El correo de Andalucia

El Cecop apercibe a la cofradía de Los Estudiantes

El Centro de Coordinación Operativa del Ayuntamiento ha apercibido a la Hermandad de Los Estudiantes porque, hasta la fecha, es la única cofradía que no ha informado a las autoridades del itinerario que realizará el próximo Martes Santo, ni ha aportado las fichas de seguridad ni la relación de posibles obstáculos, a pesar de que ya se les ha requerido en varias ocasiones. Si antes de mañana la cofradía universitaria no traslada estos datos al Cecop, las autoridades entenderán que el itinerario será el mismo del año pasado con vistas a montar el operativo necesario para garantizar su recorrido.

Fuente: El Correo de Andalucia

José Antonio Grande de León ultima una nueva saya para la Dolorosa de Jesús Despojado

El taller de bordados de José Antonio Grande de León está ultimando una nueva saya de salida para la Virgen de Dolores y Misericordia, titular de la Hermandad de Jesús Despojado.

La Hermandad de Jesús Despojado sigue inmersa en la terminación de los bordados de su paso de palio y ha encargado al taller de José Antonio Grande de León la realización de la saya de salida de su dolorosa, que junto a la realización de los broches de los faldones, que ha concluido el mismo autor, supondrán un importante estreno para este año.

Diseño decimonónico
Dichas piezas se están realizando sobre terciopelo azul noche y tendrán un diseño de cardos y líneas geométricas, basado en los bordados decimonónicos, que al igual que pasara con las bambalinas, conjugarán perfectamente con el resto del palio, formando un conjunto armónico en diseño y ejecución, con lo que una vez concluido parezca salido de la misma época y del mismo autor.
Ambas piezas de bordado siguen las mismas técnicas y utilizan los mismos materiales que el resto del conjunto del paso de palio, llevarán todo tipo de puntos, cetillo, ladrillo, ladrillo doble, media onda, puntita, puntita doble, mosqueta, dado, hojilla y cartulinas.

Fuente: pasionensevilla.tv

Videocámaras en la carrera oficial

El Consistorio vigilará ciertos tramos por medio de la instalación de cámaras, como ya hizo en la Feria de Abril

El Ayuntamiento instalará cámaras de seguridad en Semana Santa para reforzar la vigilancia, sobre todo en las zonas de mayor tráfico de público en los pasillos de la carrera oficial. La concejal de Convivencia y Seguridad del Consistorio hispalense, Nieves Hernández (PSOE), explicó en una entrevista con Europa Press que, tras la experiencia de años anteriores en la Feria de Abril, se ha decidido aplicar el mismo modelo en Semana Santa para velar fundamentalmente por la “fluidez” en los puntos donde se concentra una mayor aglomeración de ciudadanos. La edil señaló que “se está trabajando en la eliminación de obstáculos –cifrados en 809 hasta enero de 2008– que se han reducido notablemente”, y resaltó la importancia de la “coordinación”.

Aludió a la reunión de ayer del grupo de trabajo de seguridad de Semana Santa y manifestó la “especial preocupación” generada este año por dos grandes novedades, la salida de nuevo de hermandades de la iglesia del Salvador y la incorporación a la nómina de cofradías de la hermandad del Polígono San Pablo. Hernández concretó que esta nueva hermandad de largo recorrido, que procesionará el Lunes Santo, implicará un esfuerzo añadido, sobre todo en materia de tráfico, al afectar a zonas de alta densidad de circulación rodada, tales como la Avenida de Kansas City. Esta hermandad realizará su salida en torno a las doce del mediodía y estará cerca de doce horas en la calle.
Con respecto al sistema de la videovigilancia, la misma edil señaló los “buenos resultados” obtenidos por esta experiencia en las dos últimas ediciones de la Feria de Abril y planteó la posibilidad de aumentar el número de dispositivos este año.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ya autorizó el pasado año la colocación de cuatro cámaras de videovigilancia en el interior del recinto ferial, en las zonas donde se ubican casetas más concurridas, como suelen ser las de los distritos, con la idea de servir de apoyo policial a la hora de combatir actos de pequeña delincuencia.
Según explicó entonces el concejal de Gobernación del Ayuntamiento de Sevilla, Francisco Fernández (PSOE), las videocámaras, que suponen un “avance tecnológico” con respecto a la experiencia anterior de instalación de estos mecanismos en 2005, se situaron en las calles Antonio Bienvenida, Costillares, Pascual Márquez e Ignacio Sánchez Mejías.

Las imágenes captadas por estas cámaras, con posibilidad de giro de 270 grados, sirvieron para “arropar” la labor policial y, en función de la normativa vigente, estuvieron debidamente señalizadas al público.
Fuente: Diario de Sevilla

"Museo" nueva composición dedicada a la Corporación del Lunes Santo

La Sociedad Filarmónica de Ntra. Sra. de la Oliva de la localidad sevillana de Salteras estrenará una nueva composición musical dedicada a la Hermandad del Museo.

El estreno de dicha marcha se realizará el próximo 22 de febrero, a las 21 horas, en la Parroquia de San Vicente Mártir, donde tendrá lugar un concierto de marchas procesionales, ofrecido por la citada formación musical.

Durante el mismo se estrenará la nueva marcha "Museo", que ha sido compuesta por José Manuel Bernal Montero, Director de la Banda saltereña.
Fuente: pasionensevilla.tv

La Amargura tiene vaciados digitales de sus tres titulares

La hermandad se valió en 2007 de un sistema óptico de señales luminosas para no tener que manipular las tallas

La Amargura ha sido la primera hermandad sevillana en practicar un vaciado digital de sus imágenes titulares. Tanto el Señor del Silencio, como la Dolorosa y San Juan Evangelista fueron sometidos hace un año a un nuevo proceso por el que se obtiene la información necesaria para crear una copia de seguridad sin necesidad de intervenir con riesgo de daños en las tallas originales.

Fernando Peinado, hermano mayor de la Amargura, afirma que la propuesta les llegó a través del restaurador Enrique Gutiérrez Carrasquilla, que había trabajado previamente en el IAPH con la Fundación Andaluza de Imagen, Color y Óptica (Faico) que desarrolla labores de investigación en el campo de las copias de seguridad. La junta de gobierno consideró oportuno desde un primer momento que las tallas tuvieran un vaciado digital que pudiera reproducir en el futuro los titulares primitivos en caso de pérdidas por diversos motivos.

El sistema empleado se denomina de "digitalización a través de luz blanca" y está basado en la tecnología óptica. Según Marcos Prieto, uno de los especialistas en el empleo de este procedimiento, al usar esta nueva técnica se evita tener que intervenir en la imagen, -al igual que ocurre con el sistema de fotogrametría- y no se pone en riesgo su integridad.

El principal instrumento es un aparato emisor que transmite unas franjas blancas y negras que se reflejan en la talla objeto de reproducción. Cuando la efigie que se desea digitalizar posee un alto grado de policromía, se utiliza un sistema basado en la proyección de patrones por luz blanca estructurada, que no afecta a la policromía de la imagen.

Una máquina receptora se encarga de grabar la deformación de las señales luminosas a través de un sensor. De esta forma, se registra la información necesaria para obtener la silueta de la imagen. Esta práctica se realiza en todos los ángulos que se consideren oportunos, e incluso se pueden utilizar dos aparatos emisores en aquellas zonas de la imagen donde sea necesaria una mayor precisión. Toda esta información será procesada a través de un sistema informático.

La siguiente fase es pura logística matemática. Los ejes verticales y horizontales se convierten en ecuaciones que se resuelven a través de las coordenadas x-z. Un software se encarga de ir traduciendo los miles de puntos que las señales luminosas han ido dibujando. Marcos Prieto señala que la precisión es casi del cien por cien, ya que la distancia entre punto y punto es de dos micras como máximo. La media de puntos obtenidos en cada toma se sitúa en un millón, aunque siempre hay que tener en cuanto el tipo de talla que es sometida a este proceso.

La ecuación que se establezca entre dos puntos -en las coordenadas verticales y horizontales- fijará un triángulo que sirve de base para ir creando el volumen . La suma de todos los triángulos conformarán el modelado. Por tanto, se ha conseguido un vaciado digital detallado milimétricamente.

Al igual que ocurre con la fotogrametría, sólo queda pasar el modelo virtual a la materia definitiva. Para este proceso, sus especialistas aconsejan acudir a un centro de mecanizado. La información obtenida en las señales luminosas se traslada a unas máquinas especializadas que trabajan por control numérico. Sobre la materia definitiva que constituye la copia -en este caso no sería ni escayola ni poliéster, sino madera- se va definiendo la silueta según los datos que vayan llegando. Así se va recortando hasta llegar a la reproducción definitiva que se persigue.

Este último proceso ha sido utilizado en pocas ocasiones por su complejidad y coste. En el caso de la Hermandad de la Amargura -como afirma su hermano mayor- sólo se guarda el vaciado digital en soporte informático. Una opción por la que empiezan a apostar muchas cofradías.

Este proceso es mucho más simple que la fotogrametría y no requiere de tanto tiempo. No en vano, las imágenes titulares de la Amargura apenas necesitaron unas horas cada una de ellas para la toma de información a través de las señales luminosas.

Desde entonces, han sido muchas corporaciones las que han consultado con la citada empresa para realizar vaciados digitales de sus imágenes titulares.
Fuente: Diario de Sevilla

martes, 19 de febrero de 2008

¡ÚLTIMA HORA!

ROBO EN EL CALVARIO.


Parece ser que el Niño Jesús de la Hermandad del Calvario ha sido robado. El hermano mayor Ignacio Camacho ha comentado a varios medios de comunicación que la imagen falta desde el 16 de febrero. Recordamos que esta imagen es un vaciado en plomo de estilo montañesino perteneciente al siglo XIX.

De momento la policía científica tiene varias huellas y se encarga del caso.


Echan al capataz de la Virgen de Todos los Santos.

La hermandad ha decidido prescindir de Joaquín Martín Mogrera. Joaquín ha sido capataz de la hermandad durante 27 años.

El tranvía obliga a cambiar el paso por Plaza Nueva de varias cofradías

A la decisión tomada la pasada semana por la Hermandad de la Carretería de variar su recorrido por la Plaza Nueva, para así evitar la zona lateral donde se encuentra la estación del tranvía y el expendedor de billetes, se han sumado otras corporaciones que transitan por este lugar bien camino de la Carrera Oficial, bien de vuelta para sus respectivas sedes canónicas.
Si la cofradía del Arenal ha optado por hacerlo justo por la mitad de Plaza Nueva, la primera de las hermandades que pasarán por allí, la de La Paz, también desviará su itinerario.

Todo está a expensas de lo que les contesten los responsables del Centro de Coordinación de Operaciones, Cecop, ya que la junta de gobierno de la cofradía del Porvenir quiere ir por la calle Joaquín Guichot y desembocar a la zona del andén del Ayuntamiento, evitando así la parte de la estación del tranvía.

Que pueda tomar por este sitio dependerá de que se puedan quitar los veladores de los bares y restaurantes que hay en dicha calle. José Viota, hermano mayor de La Paz, precisó a ABC de Sevilla que «es la única manera de evitar ese sitio y así no tenemos problemas de si cabemos o no. En todo caso, estamos pendientes de los que nos responda el Cecop sobre los veladores de los distintos bares que hay en la calle Joaquín Guichot».

Sobre la posibilidad de ir por medio de la Plaza Nueva, como la Carretería, Viota fue de la opinión de que «ahí se ubican durante la Semana Santa los distintos dispositivos de sanidad. Nosotros preguntamos si cabía lo posibilidad de que se echasen para atrás pero no nos dieron seguridad, por lo que hemos optado por intentar ir por Joaquín Guichot».

Otra de las cofradías que pasa por esa zona es la de la Cigarreras. Aunque el cabildo de salida no se celebra hasta la próxima semana, Antonio Perianes, hermano mayor, explicó que «si la zona está como todos los años, no creo que nosotros tengamos problemas, aunque esta circunstancia no la decidiremos hasta última hora, esto es, un par de días antes del cabildo de salida».

De lado a lado
Por su parte, la Hermandad de Las Aguas debatía anoche la conveniencia de modificar su paso por Plaza Nueva, ya que su intención es la de ir por Castelar, seguir por Doña Guiomar y llegar a la plaza pasando por delante del Hotel Inglaterra y continuar por Méndez Núñez buscando Rioja y la Campana. Así evitaría la zona de la estación del tranvía.

Otro punto conflictivo estará en el cruce de la Avenida de la Constitución con la calle Santo Tomás, donde no estarán quitadas las catenarias y más de una cofradía que cruce para la parte del Postigo, sobre todo aquellas que lleven Crucificados, tendrán que optar por bajar las tallas para poder pasar con tranquilidad.

Precisamente la Hermandad de los Estudiantes intentó hacer una prueba la semana pasada para ver si podía pasar por la calle San Fernando que resultó negativa, por lo que saldrá por María de Padilla.

Fuente: pasionensevilla.tv

El Señor de las Penas de San Roque procesionará los próximos cuatro años con la túnica bordada

La junta de gobierno de la hermandad de San Roque, tras reunirse en cabildo de oficiales el pasado lunes 18 de febrero de 2008, decidió tomar el acuerdo, entre otros, de que la imagen de Nuestro Padre Jesús de las Penas haga su anual estación de penitencia a la S.I.C. el próximo Domingo de Ramos, con la túnica bordada que realizara en su día el taller de Fernández y Enríquez.

El acuerdo es para los próximos cuatro años de mandato de la actual junta, siendo 1995 el último año que procesionó con ella.

Cartelas para rematar el paso romántico de las Siete Palabras

El rey moro Al-Mutamid entrega las llaves de la ciudad a San Fernando mientras un ángel porta a una Virgen fernandina. La mediación mariana en la conquista de Sevilla centrará una de las tres cartelas que completarán el romántico paso de misterio de las Siete Palabras.

La junta de gobierno que preside Antonio Sánchez se ha propuesto rematar el paso del Cristo de las Siete Palabras, una obra de clara inspiración romántica que tras varias intentonas fallidas en estos últimos años se verá al fin colmatada con la ejecución de las cartelas alegóricas que le faltan para completar las andas.

La junta de gobierno ha encargado esta semana la ejecución de las piezas al escultor Salvador Madroñal, quien se encargará también de su diseño. Los tondos representarán distintos pasajes evangélicos y advocaciones estrechamente vinculados a esta cofradía del Miércoles Santo.

Ya está el boceto de la primera de las cartelas. Es la dedicada a la conquista de Sevilla. Según explica el hermano mayor, en la parte central reproducirá la imagen del rey San Fernando que está recibiendo las llaves de la ciudad de manos del último rey moro, Al-Mutamid, al que acompaña un ángel. En el otro lado, otro querubín con la mano en el pecho como “símbolo de la sumisión a la nueva fe”. Completa la escena una imagen fernandina –tipo Virgen de los Reyes– que es portada por otro angelito. Todo irá policromado, estofado en oro y con remates de orfebrería en plata.

La tercera cartelera estará inspirada en la alegoría del Corazón de Jesús, devoción unida históricamente a la hermandad. Aquí se representará al Corazón de Jesús acompañado por una representación de los santos sevillanos, desde San Isidoro a Santa Ángela de la Cruz.

Por último, serán los clavos de Cristo los que se plasmarán en la tercera alegoría, aunque, eso sí, de momento, no está desarrollado, según informa su autor, Salvador Madroñal.

Todas ellas se estrenarán en la Semana Santa de 2009, gracias a la anónima aportación económica de un hermano. Se completa así el romántico paso de misterio de las Siete Palabras que en 1879 diseñó Joaquín Díaz, con tallas de Ricardo Reguera y dorado de Francisco de Paula Morales y Francisco Gámiz. El estreno de los respiraderos fue posterior, en 1931, obra de Francisco Vélez Bracho.

Para este año, Salvador Madroñal ha restaurado la única cartela que tiene actualmente el paso, obra suya que desde el año 2001 procesiona en el frontal del paso. Representa la alegoría de San Vicente, titular de su parroquia. Aparece la Virgen señalando al corazón del Niño y los motivos del santo titular de su sede: un ángel con el tridente y el cuervo.

Fuente: el correo de Andalucia

El grupo "Los del guadalquivir" estrenan una sevillana ante los titulares de la Estrella, tras el traslado de los mismos a su Capilla. 18/02/2008

Multitudinario traslado de los titulares de LA ESTRELLA a su Capilla.

Ayer 18 de febrero se realizó el traslado de vuelta de los titulares de la Hermandad de la Estrella desde Santa Ana a su capilla en la calle San Jacinto.

Ante las inclemencias metereologicas que hacían pensar que el traslado se pospondría la hermandad decidió hacer el traslado con un ritmo algo más rápido de lo normal pero elegante. Pudimos ver al Señor de las Penas y a la Virgen de la Estrella que lucía de nuevo su diadema realizada en plata de bellísimo acabado siempre arropados por los hermanos de la Estrella y los multitudinarios vecinos de Triana que no se quisieron perder una bonita estampa.











El Cofrade


Agradecimiento a
Juan Luis Aramburu
"el pequeño gran hombre".


lunes, 18 de febrero de 2008

El Cristo de la Sed luce las potencias del Cautivo y Rescatado

El Cristo de la Sed presenta una imagen inusual en estos casi cuarenta años de existencia, como es lucir corona de espinas y potencias.

La priostería de la Corporación del Miércoles Santo presenta a la imagen cristífera diferente a como lo venía realizando en estos años atrás, si bien hace un par de años la imagen que gubiara Luis Álvarez Duarte presentó sólo y exclusivamente la corona de espinas ahora además se le añade la composición de las potencias.

Las Potencias

Las potencias que luce el Señor de Nervión ha sido cedidas por la Hermandad del Cautivo y Rescatado del Polígono de San Pablo, siendo estas las que porta esta imagen en su salida procesional y que fueron ejecutadas en el taller Orfebrería Ramos en el año 1.992.

El Crucificado lucirá esta estampa hasta la Función Principal de Instituto que se celebrará el próximo día 25 de febrero.


Fuente. pasionensevilla.tv

COFRADIEROS DE SEVILLA

COFRADIEROS DE SEVILLA
a_esta_es@yahoo.es
 

blogger templates | Make Money Online